El más digno homenaje a la vida
Cómo dar la noticia del fallecimiento de un ser querido

Cómo dar la noticia del fallecimiento de un ser querido

La muerte nos acompaña desde que llegamos a este mundo y en algún momento de nuestra vida tendremos que recorrer esa dura y difícil experiencia de perder a un ser querido.

Pero, ¿cómo dar una noticia así? Parece que nadie está nunca preparado para hacerlo. ¿Hay una forma de suavizar el dolor, de explicarlo con tacto para que no sea tan devastador? 

Lo primero que debemos hacer para comunicar un fallecimiento, es buscar un lugar adecuado, que sea tranquilo y en el que no haya posibles interrupciones por parte de otras personas. Si nosotros mismos necesitamos un tiempo antes de dar la noticia debemos tomárnoslo.

A la hora de comunicar la noticia debemos encontrar el equilibrio entre dar toda la información relevante pero sin entrar en detalles que pueden hacerla más difícil o dura. La comunicación debe ser directa, sin generar incertidumbre pero sin que sea abrupta. Debemos mantener una cercanía física pero sin agobiar a la persona. 

Una vez comunicada la noticia debemos dar tiempo para que la persona procese la información. Si vemos que la persona está en shock, verificar que ha entendido bien. Debemos dejar un tiempo también para que la persona nos pueda hacer preguntas si necesita ampliar la información y debemos responder a ellas de forma sencilla y honesta. La empatía es lo más importante de todo.

Una de las cosas que debemos evitar es dar la noticia con demasiados preámbulos, esto genera mucha ansiedad, ya que de alguna manera siempre se tiene la esperanza de que la comunicación no sea el fallecimiento y por lo tanto genera mucha ansiedad y expectación.

Aunque suene muy doloroso, a partir de los seis años, el hecho de que el niño acuda a un funeral, si así lo desea, nunca deberá ser forzado y tiene que ir acompañado por un adulto.

Lo mejor es que nosotros nos tomemos un tiempo antes de comunicar la noticia. Comunicar un fallecimiento es un momento de mucha intensidad emocional tanto para quien da la noticia como para quien la recibe por lo que llegar a ese momento lo más tranquilo posible es importante para no aumentar el dolor y la confusión de la situación.

Comentar

Tu correo no será visible públicamente