El más digno homenaje a la vida
¿Cómo es el duelo después de la pérdida de una mascota?

¿Cómo es el duelo después de la pérdida de una mascota?

¿Cómo es el duelo después de la pérdida de una mascota? Uno de los momentos más difíciles que se viven al tener una mascota es cuando llega la despedida. La muerte de las mascotas puede tener tal impacto en las personas con las que convivió que produce un duelo que no tiene comparación con el fallecimiento de un ser humano querido.

En muchas ocasiones, es una etapa de dolor e incomprensión, inclusive por parte del mismo individuo que lo está viviendo debido a que es una etapa que se minimiza.

En la actualidad, las mascotas dejaron de ser ajenos a la sociedad y el ser humano les da importancia, defiende sus derechos y les da un hogar. Se han vuelto una compañía imprescindible para las personas, sobre todo para quienes viven solos.

¿Cómo es el duelo después de la pérdida de una mascota?

La pérdida de una mascota puede significar tanto como la pérdida de un familiar u otro ser querido. Esto se da a causa de los lazos que se van generando en el tiempo junto con el acompañante que se tiene al lado.

Como ya hemos comentado, el proceso vivido por la pérdida de una mascota es similar al de un ser querido, pero a pesar de ello hay ciertas características que lo hacen un poco diferente, el gran sentimiento de culpa, las actitudes sociales y la ausencia de rituales.

Cuando este tipo de pérdida ocurre, las personas afectadas pueden tener serias dificultades para llevar a cabo una correcta resolución del duelo debido a las duras actitudes sociales a las que tienen que enfrentarse, lo cual se denomina duelo no reconocido.

El duelo no reconocido, se manifiesta cuando una persona siente que su proceso no tiene un reconocimiento ni validación y existe falta de apoyo por este.

La culpa es un factor mayoritariamente presente en los casos de pérdida de mascotas, el tipo de relación viene explicado por el hecho de que el cuidador se considera el total responsable de la vida de su compañero, por lo cual la relación es de total dependencia. Sumándole a esto que veríamos a nuestras mascotas como indefensas, esto llevaría a una relación parecida al de un progenitor con su bebé.

El hecho de poder despedirse de una manera formal del ser querido es un factor clave diferenciador del duelo en animales. La ausencia de este y otros muchos otros rituales pueden dar lugar a problemas en la resolución del duelo ya que se impide el realizar un acto en honor del animal y poder despedirse públicamente.

Tenemos que expresar y trabajar las emociones del dolor. Aceptar que, en nuestra cotidianeidad, ya no está nuestro ser querido y buscar nuevas experiencias.

Comentar

Tu correo no será visible públicamente