Como hemos platicado en otros artículos, cada cultura tiene sus propias costumbres y creencias que ponen en práctica para la celebración de los funerales o rituales de despedida, sin embargo, algunas culturas cuentan con extrañas y extremas costumbres que resultan sorprendentes.
A continuación te compartimos algunas de las tradiciones funerarias más extrañas del mundo.
Ngaben o Pira Funeraria de Bali
En Indonesia, específicamente en Bali, las familias realizan una gran ceremonia de cremación como ritual para liberar el alma de la persona fallecida y así ayudarle a trascender.
Se trata de ceremonias en las que además del fuego, la música es protagonista. Sin embargo, lo extraño de esta tradición no es la cremación en sí, sino que algunas familias deben guardar el cuerpo de su familiar por semanas hasta contar con los recursos para realizar el ritual.
Famadihana
Otro de los rituales funerarios más extraños del mundo es el Famadihana que se lleva a cabo en Madagascar.
Los habitantes de la isla creen que la muerte no es eterna, por lo que cada 5 o 6 años realizan una ceremonia funeraria que lleva dicho nombre y cuya traducción es “el giro de los huesos”.
Durante la ceremonia las familias abren las criptas y sacan los restos de sus seres queridos, se reúnen a su alrededor para bailar y cantar, pues debido a su creencia estos regresan cada cierto tiempo para acompañarlos.
En caso de que los restos se encuentren aún en descomposición, les rocían perfumes para amainar los malos olores. En medio de la ceremonia las familias les narran a sus seres queridos fallecidos las anécdotas personales que han vivido durante su ausencia.
Procesión con jazz
En New Orleans, Estados Unidos, es común que las familias realicen procesiones con los ataúdes acompañadas de una banda de jazz, un tipo de música propia de esta ciudad.
El ritual consiste en una procesión desde la casa del fallecido hasta el cementerio, donde la familia da el último adiós acompañada de la banda de jazz.
Embalsamamiento personalizado
En Puerto Rico se inició hace varios años la extraña costumbre de embalsamar a los fallecidos en posiciones particulares. Las familias pueden solicitar a algunas compañías funerarias embalsamar a sus seres queridos, por ejemplo, sentados en el sillón en medio de su casa.
Aunque no es una costumbre que llevan a cabo todas las familias, si es cierto que esta práctica se ha ido popularizando en la región y cada vez son más familias las que participan de ella.
Dakhma
El grupo étnico Persi, en India, tienen uno de los rituales funerarios más extraños que se conocen, debido a sus creencias religiosas.
Los Persi son seguidores del profeta Zoroastro y se caracterizan por ser muy respetuosos de todos los elementos de la naturaleza, por lo cual no pueden enterrar a sus difuntos para no perturbar a la tierra, no pueden arrojarlos al mar ni a un río para no perturbar al agua y no deben incinerarlos pues el humo contamina el aire.
Por ello, colocan los cuerpos de sus familiares fallecidos en lo alto de una torre que denominan Dakhma o “Torre del Silencio”, para que las aves se coman sus restos. Una vez que son devorados, dejan los huesos al sol para que se calcinen.
Comentar