El más digno homenaje a la vida
¿Por qué le tememos a la muerte?

¿Por qué le tememos a la muerte?

Si algo tenemos claro en la vida es el devenir del ser humano de que nadie puede escapar de la muerte, ya que es lo único cierto que sabemos desde que nacemos.

Vida y muerte son dos caras inseparables, como dos monedas, y sería engañoso vivir a espaldas de la muerte, pero lo cierto es que es difícil establecer una actitud correcta ante ella. ¿Cómo deberíamos actuar? ¿Cómo la afrontamos?

También es habitual pensar más en la muerte cuando se sufre alguna enfermedad o se está expuesto a un peligro vital. Ahora bien, cuando estas circunstancias no se dan pero ese miedo ocupa gran parte de nuestro día a día o nos afecta en nuestra estabilidad emocional, podríamos estar hablando de una fobia a la muerte. Entonces, ¿Cómo podemos dejar de tener miedo a la muerte?

La tanofobia proviene del lenguaje griego “Thanatos” se refiere a la muerte y ‘phobos’ significa miedo. Debemos pensar que el miedo a la muerte se presenta como aquello que se escapa a cualquier voluntad de control por parte de la persona.

Cuando el miedo a morir se convierte en una obsesión con la muerte que impide el transcurso normal de nuestro día a día, es importante acudir a una terapia junto a un psicólogo profesional.

Existen una serie de métodos que podemos seguir para poder superar nuestro miedo a la muerte. Según las terapias psicológicas podemos superar este miedo a través de estos pasos.

-Acepta lo inevitable: La muerte llegará, es un hecho. Puedes pasar todos los días de tu vida viviendo con miedo a la vida o puedes centrarte en vivir tu vida de la forma que tú quieras. La muerte se escapa de nuestro control pero la vida no.
-Habla con naturalidad sobre la muerte: No continúes generando tabú alrededor de la muerte. Los miedos y su significado en nuestra vida, cuando se hablan y se muestran, tienden a reducirse. Habla con amigos y familiares sobre las pérdidas que hayas tenido, los miedos y la incertidumbre de la muerte. Eso sí, que este tema no ocupe una gran parte de tu día a día.
-Tolera la incertidumbre: No sabemos qué pasará, cómo será ni si sufriremos o no. Si bien es cierto que hay múltiples testimonios de personas que han estado al borde de la muerte que explican que en ese momento sienten paz y tranquilidad, no sabremos qué ocurre realmente hasta que nos pase. Por tanto, no nos adelantemos a los acontecimientos.
-Explora la espiritualidad y la filosofía: A veces la mejor forma de superar el miedo a la muerte o de incluso perder el miedo a la muerte es precisamente investigando e intentando buscar respuestas a nuestras inquietudes. La filosofía y la espiritualidad pueden ser dos fuentes de conocimiento alrededor del tema de pensar en la muerte.
-Busca ayuda profesional: Si por ti mismo no consigues reducir el tiempo que esta preocupación está presente o no logras estar en paz, no dudes en buscar ayuda de un terapeuta.

En muchos casos la fobia a la muerte o pensar en la muerte demasiado puede llegar a hacer que las personas acaben dejando su vida. Cuando la muerte acapara nuestros pensamientos esto ya es una manera de dejar de vivir. Para poder afrontar la muerte, debemos saber superar los obstáculos que nos da la vida.

Comentar

Tu correo no será visible públicamente