El más digno homenaje a la vida
¿Quién es el dios de la muerte azteca?

¿Quién es el dios de la muerte azteca?

Quién es el dios de la muerte azteca.- El dios de la muerte fue creado, según la mitología, por Huitzilopochtli y Quetzalcoatl en el Omeyocan, pues consideraron que para que todos valoraran más la vida debía existir un dios de la muerte.
Mictlantecuhtli es, dentro de la mitología azteca, el dios de la muerte encargado de recibir a todos aquellos que fallecen y dejan la tierra de manera natural.
Junto con su esposa Mictecaccíhuatl, el dios de la oscuridad, reinan sobre todos los muertos del Mictlán y los ríos subterráneos por donde vagaban las almas de los difuntos.
Mictlantecuhtli y Mictecaccíhuatl son los encargados de guiar las almas de los hombres y mujeres que habían fallecido por causas naturales, no sin antes someterlos a diversas pruebas.
Sin embargo, no todos los difuntos iban con Mictlantecu, los grandes guerreros mexicas y las mujeres fallecidas en el parto se dirigen hacia la morada del Sol, todos los días lo acompañan hasta el mediodía. Después de cuatro años se convierten en colibríes y pueden bajar a la tierra para alimentarse del néctar de las flores.
Quienes fallecen ahogados o por un rayo van al Tlalocan, un lugar de delicias con un jardín verde repleto de flores, donde reina el dios Tláloc.
Los bebés que nacen muertos o que no han probado alimento sólido se dirigen al Chichihuacuauhco, un sitio con un árbol nodriza lleno de frutos en forma de mamas, donde los pequeños toman leche.
Finalmente, les recuerdo que Mictlantecuhtli llega a todas partes cuando menos la esperan. La vida pasa como una sombra rápida. Todos aquellos que fallecen de muerte natural llegarán a su hogar, no importa si son hombres o mujeres, ni su clase social. A todos los recibe.

Comentar

Tu correo no será visible públicamente